¿Cómo explicarías el tema de tu tesis doctoral?
Los sistemas computacionales y el software tienen una incidencia creciente en la vida cotidiana de la mayor parte de los ciudadanos del planeta. Desde el uso estándar de computadoras y celulares hasta aplicaciones a la medicina, la producción de alimentos y el acceso a la información. El ritmo al que evoluciona la tecnología es vertiginoso y cada vez resulta más difícil evitar depender de ella directa o indirectamente. Esto implica que para muchas de las tareas delegamos la responsabilidad de resolverlas a un sistema informático que, generalmente, fue desarrollado por terceros y al cual con frecuencia brindamos o damos permiso de acceso a nuestra información personal.
Considerando este escenario y previendo que en el futuro se intensificará el estrecho vínculo de los seres humanos con los sistemas computarizados, surgen algunas preguntas y debates sobre cómo nos estamos preparando como sociedad en nuestra relación con la tecnología: ¿entendemos cómo funciona? ¿Somos usuarios críticos o meros consumidores? ¿Comprendemos los riesgos de compartir información sensible o privada? ¿Cuánto confiamos en los sistemas informáticos? ¿Qué se hizo y qué se está haciendo en el sistema educativo argentino para fomentar el aprendizaje de las Ciencias de la Computación? ¿Qué se hizo en otros países?
Qué enseñar, por qué es pertinente, cómo, con qué nivel de detalle se lo aborda, qué herramientas utilizar, qué herramientas es necesario desarrollar, son algunas de las incógnitas que surgen a la hora de implementar una innovación educativa.
El principal objetivo de esta tesis es realizar aportes a la Didáctica escolar de las Ciencias de la Computación que sean útiles para la escuela argentina, en aquellas temáticas que van más allá de la introducción a la programación: arquitectura y redes de computadoras, nociones avanzadas de programación, la seguridad y privacidad de los datos, el funcionamiento de los sistemas operativos, etc.
¿Qué ejemplos de aplicaciones existen de este tema?
En 2013 se creó la Iniciativa Program.AR, llevada adelante por la Fundación Sadosky, que promueve el aprendizaje de las Ciencias de la Computación en todas las escuelas argentinas.
En agosto de 2015, el Consejo Federal de Educación (CFE) de la República Argentina declaró “de importancia estratégica para el sistema educativo argentino la enseñanza y el aprendizaje de la programación durante la escolaridad obligatoria, para fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación”. En septiembre de 2018, el CFE define los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica para todos los niveles del sistema educativo obligatorio.
Varias provincias y distritos de Argentina tales como Neuquén, Buenos Aires y CABA, entre otras, ya han empezado a planificar, diseñar e implementar cambios en sus currículums.
¿Cómo te gustaría continuar luego de tu doctorado?
El área de la Didáctica escolar de las Ciencias de la Computación es muy nueva pero tiene una comunidad muy entusiasta y cada vez más grande por lo que me imagino aportando desde distintos puntos: haciendo investigación teórica y de campo, colaborando con nuevas políticas públicas, aportando en el desarrollos de trayectos curriculares, formando a futuros formadores, etc.
Te propongo un “ping pong” de gustos e intereses…
¿Una película? Una mente brillante (2001).
¿Una banda y un disco? Jorge Fandermole, Navega (2002).
¿Un libro? El extranjero (1942), de Albert Camus.
¿Una frase o cita favorita? “El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros”, El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), Jorge Luis Borges.
Nombre: Herman Schinca
Inicio de doctorado: 2017
Director: Fernando Schapachnik
Grupo de Investigación: Laboratorio de Fundamentos y Herramientas para la Ingeniería de Software
Sitio Web: https://lafhis.dc.uba.ar/