Nuevo sitio de la Licenciatura en Ciencias de la Computación
En sintonía con la promoción de nuestra Licenciatura, lanzamos recientemente un nuevo sitio web de la Carrera de Computación.
En sintonía con la promoción de nuestra Licenciatura, lanzamos recientemente un nuevo sitio web de la Carrera de Computación.
El Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (ICC/DC) invita a participar de experimentos online que tienen como objetivo ayudar a entender cómo funciona el cerebro.
Del 9 al 11 de noviembre se desarrollará Smalltalks 2022 , la 14va conferencia libre y gratuita sobre tecnologías, investigación y productos basados en Smalltalk.
La Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI, 1986-1990) fue una escuela de estudios universitarios en Ciencias de la Computación y la primera institución de Argentina que contó con profesores internacionales del más alto nivel, provenientes de Europa y Latinoamérica, y brindó a sus estudiantes una formación muy actualizada y rápida.
Del 25 al 29 de julio de 2022 se desarrolló la 35º Escuela de Ciencias Informáticas, en el nuevo pabellón Cero más Infinito de Ciudad Universitaria. Después de más de dos años de aislamiento social, la Escuela pudo regresar a la modalidad de cursos presenciales y generar las interacciones “cara a cara” a las que usualmente estábamos acostumbrados.
Este es un gran número: Llegamos al Boletín Conectados nro. 30.
Los integrantes del Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos desarrollaron dos prototipos de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) que pudieron testearse con eficiencia en tres áreas protegidas de la Argentina (Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte). Mediante técnicas de geolocalización y fotogrametría aérea, lograron calcular parámetros estructurales de los bosques e identificar las zonas de extracción ilegal. El desafío actual es incluir mayor capacidad de sensado en los vehículos e incorporar mejores algoritmos para la detección automática de tala selectiva.
El Concurso de Stands es impulsado por la Secretaría de Extensión del Departamento de Computación y tiene por objetivo, además de la integración de los y las miembros de la comunidad del DC en una actividad comunitaria de extensión, la incorporación de nuevas herramientas lúdicas para la divulgación de nuestra ciencia en el ámbito escolar y social.
Quiero darles la bienvenida a este primer cuatrimestre del año, con varias noticias importantes.
Aída Interlandi es Secretaria Administrativa y referente no docente en la comunidad del DC. Llegó al Departamento en 1993 y mantuvo casi tres décadas de servicio colaborando con las diferentes direcciones para lograr un funcionamiento óptimo de esta casa de estudios.