¡Hola, llegamos a diciembre y se nos va el 2024!

Quiero aprovechar para compartirles los principales hitos del DC y realizar un breve resumen de las novedades de este segundo cuatrimestre.

Está claro que es difícil celebrar en un contexto adverso, pero es necesario reafirmar todo lo que se logró resolver, con el apoyo permanente de los y las integrantes de nuestro Departamento y de las autoridades de Exactas-UBA. 

En particular los logros de la carrera son excepcionales y estamos muy contentos por haber podido avanzar con el nuevo plan de estudios de Ciencias de la Computación, con el dictado de las materias correspondientes y las importantes novedades en la Licenciatura en Ciencias de Datos. En particular:

  • Se recibió la primera cohorte de egresados y egresadas de Bachiller Universitario en Ciencias de la Computación del Plan 2023.
  • Se dictaron las nuevas materias del primer cuatrimestre: Sistemas Digitales, Paradigmas de Programación y Técnicas de Diseño de Algoritmos. 
  • Y del segundo cuatrimestre: Lenguajes Formales, Autómatas y Computabilidad, Arquitectura y Organización de Computadores e Ingeniería de Software. Y se abrió el turno Mañana para la materia «Paradigmas de Programación».
  • Seguimos ampliando la oferta de materias optativas y materias de profesores visitantes para Ciencias de la Computación y Ciencias de Datos. En el primer semestre se dictaron 19 materias optativas, de las cuales 6 fueron de profesores visitantes, y en el segundo semestre se dictaron 25 materias optativas, que incluyeron 4 materias de profesores visitantes.
  • Continuamos participando del dictado de la materia “Pensamiento Computacional” para el CBC; una materia introductoria donde se aprenden nociones básicas para resolver problemas con herramientas de programación.
  • Por si esto fuera poco, durante todo el año se dictaron cinco comisiones de la materia Laboratorio de Datos, dictamos la materia Introducción a la Investigación Operativa y Optimización y participamos del dictado de Álgebra Lineal Computacional. Todas estas asignaturas forman parte del plan de la Licenciatura en Ciencias de Datos.
  • Ya hay varios egresados de la Licenciatura en Ciencias de Datos con tesis defendidas, y en el transcurso de diciembre se nos viene una “maratón” de tesis.

Entre los logros de estudiantes de la carrera, vale la pena destacar que el equipo “Inchavola” de Exactas (compuesto por Lautaro Lasorsa, Carlos Soto e Ivo Pajor) salió Tricampeón de Latinoamérica en la Competencia Internacional de Programación ICPC. En esta oportunidad resultó en el puesto 17 de la competencia celebrada en septiembre en Astaná, Kazajistán. Además obtuvo la medalla de bronce por la final de la competencia anterior donde había finalizado en el puesto 13. Nos llena de orgullo el hecho de que luego de más de veinte años, un equipo de Argentina recibe su tercera medalla.

En lo que hace a Investigación, a pesar de las serias dificultades que estamos atravesando, continuamos produciendo artículos de gran calidad en revistas y conferencias de primer nivel internacional, mientras que nuestros/as investigadores/as forman parte de los principales comités científicos de conferencias de renombre. Además, continuamos desarrollando proyectos de vinculación tecnológica de alto nivel con servicios para instituciones y empresas. Al mismo tiempo, destacamos las promociones en CONICET de los investigadores Sebastián Uchitel (Superior), Víctor Braberman (Principal), Santiago Figueira (Principal), Rodrigo Castro (Independiente), Juan Kamienkowski (Independiente), Francisco Soulignac (Independiente) y Gustavo Martín Bosyk (Independiente). 

Nuestros/as investigadores/as obtuvieron premios internacionales como Amazon Research Awards en las categorías de Razonamiento Automático (Uchitel-Braberman) e Inteligencia Artificial Generativa (Ferrer) y Sui Academic Research Awards por Abstracciones de comportamiento para apoyar a los auditores de contratos inteligentes (Garbervetsky). Al mismo tiempo, la Asociación Latino-Ibero-Americana de Investigación Operativa (ALIO) otorgó dos medallas ALIO por sus destacadas contribuciones académicas a Hugo Scolnik e Irene Loiseau. 

En un año muy adverso y de emergencia presupuestaria, reafirmamos nuestro compromiso, convicción y dedicación para garantizar una educación pública e investigación de calidad, sin dejar de lado la premisa de que sin ciencia, investigación y educación no hay un futuro sostenible. 

Quiero aprovechar para agradecer a todo el equipo de gestión, secretarios y colaboradores, que hizo posible poder avanzar en estas importantes líneas de trabajo para nuestro Departamento y proponer una profundización de las mismas. Me despido deseándoles que tengan muy felices fiestas, acompañados de sus seres queridos, y un excelente comienzo del 2025.

 

Juan Pablo Galeotti

Director DC